La ciencia se toma La Ceja con la Feria Innovación 2023

03/11/2023
La Secretaría de Educación y Desarrollo Económico, realizó el 3 de noviembre la Feria de Ciencia, Tecnología, Robótica y Emprendimiento, que se desarrolló -con entrada libre y gratuita- en el Coliseo de San Cayetano.
Este evento se realiza para promover la participación de los estudiantes de las instituciones educativas públicas y privadas; fortaleciendo la cultura científica y emprendedora de la comunidad educativa, con la posibilidad de fomentar y articular proyectos de investigación a nivel local, departamental y nacional. Potenciar el interés por la ciencia, el desarrollo de la creatividad, el emprendimiento y el espíritu de investigación en los estudiantes de los diferentes grados y modalidades del sistema educativo.
En la mañana los jurados de diferentes empresas como: Comfama, Asenred, Fundación Marina Orth, Comfenalco, Procolombia, Cencala+ y el SENA, realizaron un recorrido por la feria para evaluar los 53 proyectos que debutaron en la gran final municipal FECIC 2023.
En la ocasión, el secretario de educación expresó: "Estamos en la Feria de la Ciencia, La Ciencia vive La Ciencia, FECIC, es un evento muy importante para nosotros, hoy nuestros niños, jóvenes, adolescentes muestran proyectos de investigación, emprendimiento e innovación, y lo que hacen es mostrar las capacidades que tenemos."
Entre los proyectos que se presentaron, se destacó la creatividad de los estudiantes en las áreas de ciencias, tecnología y medio ambiente, la muestra de proyectos de programación y los de robótica.
Los ganadores fueron:
Medio ambiente, desarrollo sostenible y ecología:
- Melisa Botero Ramírez, Ana Sofia Palacio Ospina, Kelly Ramírez Ramírez de la I.E FRAMCA con su proyecto FRAMCA Solar
- Miguel Tobón Blandón, Yeimer Bedoya Granda de la I.E FRAMCA con su proyecto Green
- María Paz Pérez García de la I.E La Paz con su proyecto Biotecnología – biorremediación
Ciencias Biológicas, Químicas, Físicas y Matemáticas:
- Ana Sofia Patiño, Eliot Jarrin Herrera, Mathias Pérez Ortiz con su proyecto Masa de aserrín del Centro Educativo Recrearte
- Simón Andrés Ruiz, Samuel Villada Arango con su proyecto Gelatidog del Centro Educativo Recrearte
- Jerónimo Sáenz López, Santiago López Naranjo, Sara Valencia Mejía, con su proyecto Reproducción de Hongos y Protozoos de la I.E María Josefa Marulanda
Tecnología y robótica:
- Valeria Tabares Echeverry con su proyecto Hand Sing de la I.E La Paz
- José Miguel Tejada Sossa, Brayan Ocampo López, Camilo Ortega con su proyecto Crop Vision de la I.E La Paz
- Juan David Mejía, Miguel Ángel Patiño, Federico Gómez Osorio con su proyecto Myo Bot de la I.E La Paz
Emprendimiento:
- Susana Pacheco Vásquez, Sofia Blandón Botero con su proyecto Cidrón: gomitas y mascarilla de la I.E María Josefa Marulanda
- Laura Loaiza Marulanda, Carolina Castro Ramírez, Katherine Botero Arango con su proyecto
- Briquetas cisco de café de la I.E María Josefa Marulanda
- Lizeth Cardona Castro, Sofia Bedoya Mejía, Sofia Galeano Barrientos con su proyecto Roscents: aceite de romero de la I.E El Concejo
El evento fue impulsado por ambas secretarías con el objetivo de despertar la curiosidad del público general y continuar incentivando especialmente a niñas, niños y jóvenes a encontrar las vocaciones científicas y tecnológicas que resultan esenciales para el desarrollo, el crecimiento y la transformación productiva de nuestra región.
Fecha de publicación 03/11/2023
Última modificación 13/11/2023