Víctimas del Oriente antioqueño reciben en La Ceja reparación económica y acompañamiento institucional

$1.105 millones fueron entregados en indemnizaciones a 97 víctimas del conflicto armado.
La Ceja, Abejorral, La Unión y El Retiro fueron los municipios beneficiados.
17 jóvenes víctimas recibieron su libreta militar como medida de alivio administrativo
Con un acto simbólico y lleno de emotividad, 97 personas víctimas del conflicto armado en el Oriente antioqueño recibieron este miércoles sus cartas de indemnización administrativa por parte de la Unidad para las Víctimas. La jornada, desarrollada en el municipio de La Ceja del Tambo, benefició a habitantes de La Ceja, El Retiro, La Unión y Abejorral, y representó una inversión estatal de $1.105.956.582.
El evento también incluyó la entrega de 17 libretas militares a jóvenes víctimas del conflicto, como una medida de reparación y facilitación del acceso a derechos, evitando así cargas administrativas y legales para esta población.
"Yo fui desplazada con mi familia cuando tenía solo 11 años. Hoy, después de tantos años de lucha, esta carta me recuerda que no estamos olvidados. No es solo el dinero: es el reconocimiento", expresó Marta Elena Giraldo, víctima residente en el municipio de Abejorral.
Las indemnizaciones se distribuyeron así:
La Ceja: 43 personas – $458.178.190
Abejorral: 19 personas – $266.291.220
La Unión: 27 personas – $291.855.812
El Retiro: 8 personas – $89.631.360
Cada carta entregada representa un paso hacia la reconstrucción de los proyectos de vida de quienes han sufrido hechos victimizantes como el desplazamiento forzado, el homicidio de familiares, la violencia sexual, entre otros.
"Esta indemnización me permitirá terminar mis estudios de técnico en electricidad. Quiero que mi hijo vea que, a pesar del pasado, es posible salir adelante", dijo Cristian Muñoz, joven beneficiario de La Unión.
La jornada fue acompañada por representantes de las administraciones municipales, entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, y organizaciones sociales. Durante el evento, se destacó la necesidad de seguir avanzando en procesos integrales de reparación que incluyan salud, educación, vivienda y memoria histórica.