La Chirimía “Sueños, Son y Sabor” ganó convocatoria regional de Comfama

* La Chirimía "Sueños, Son y Sabor", conformada por personas con discapacidad y liderada por la Unidad de Atención Integral de La Ceja, fue una de las ganadoras de la Convocatoria Regional de Comfama 2025, destacándose por su propuesta artística en la categoría de Música, Danza y Artes Escénicas.
- El grupo musical de la UAI de La Ceja fue seleccionado entre 271 propuestas en la convocatoria de Comfama, reconociendo su talento y compromiso con la inclusión y el arte.
- Con ocho años de trayectoria, la Chirimía "Sueños, Son y Sabor" logró un lugar en la programación del Centro Cultural San Vicente, demostrando que la discapacidad no limita el arte, sino que lo enriquece con nuevas formas de expresión y resiliencia.
La Chirimía Sueños, Son y Sabor, un proceso artístico liderado por la Unidad de Atención Integral (UAI) de La Ceja, resultó ganadora en la Convocatoria de Audiciones Regionales Comfama 2025, en la categoría de Música, Danza y Artes Escénicas. Gracias al trabajo articulado con la Asociación de Padres de Familia ASOUAI y los profesionales de la UAI, esta propuesta fue seleccionada para ser parte de la programación del Centro Cultural y Educativo San Vicente, uno de los escenarios culturales de la caja de compensación familiar en Antioquia.
Esta convocatoria tuvo como objetivo reconocer e impulsar los procesos artísticos y creativos que emergen desde los territorios, promoviendo su visibilización en diferentes espacios culturales del departamento. Se postularon 271 propuestas provenientes de regiones como Magdalena Medio, Occidente, Oriente, Suroeste y Envigado. De estas, 225 cumplieron con los requisitos y 18 fueron seleccionadas
como ganadoras.
“La alegría que sentimos como padres es inmensa, porque trabajamos constantemente por el bienestar de nuestros hijos. Lo más significativo es que no los eligieron por su discapacidad, sino por su talento”, expresó Jesús María López, coordinador de la chirimía.
Desde hace ocho años, la Unidad de Atención Integral viene desarrollando procesos formativos en música con personas en situación de discapacidad, consolidando este grupo musical que hoy está conformado por 10 personas con diagnóstico de discapacidad cognitiva y síndrome de Down. Gracias a la orientación de un docente con licenciatura en música, han fortalecido sus habilidades rítmicas, creativas y expresivas, logrando presentarse en distintos espacios del municipio y generando un impacto positivo en los imaginarios sociales frente a la discapacidad.
Este logro reafirma el poder de la cultura como herramienta de transformación social, inclusión y construcción de tejido comunitario, y a su vez el compromiso de la Administración Municipal, bajo el liderazgo de la alcaldesa María Ilbed Santa, para seguir fortaleciendo estos procesos de inclusión que promueven el desarrollo de capacidades, la participación y la diversidad.