Agencia Nacional de Seguridad Vial recomendó a La Ceja la instalación de 5 puntos de fotodetección

Luego de un estudio técnico, la Agencia Nacional de Seguridad Vial aprobó para el municipio de La Ceja, 5 puntos de fotodetección.
El Secretario de Movilidad de La Ceja del Tambo afirmó que si bien se cuenta con la aprobación, la instalación de estos equipos aún no se llevará a cabo.
Luego de un proceso de consultoría realizado durante la vigencia 2020–2023, la Agencia Nacional de Seguridad Vial sugiere al municipio de La Ceja, la implementación de puntos semiautomáticos de control como parte de una estrategia integral de seguridad vial.
Luego de realizada la Consultoría, el Consorcio Movilidad Segura presentó ante la Secretaría de Movilidad, el Diagnóstico de la Seguridad Vial del municipio de La Ceja del Tambo, en el cual se incluyen entre otros: la recomendación para la instalación de diferentes puntos o sistemas automáticos, semiautomáticos y otros medios tecnológicos para la detección de infracciones – SAST en las vías con mayor siniestralidad del municipio y que hacen parte de las vías a cargo de la Nación.
El Secretario de Movilidad de La Ceja del Tambo, Daniel Castro Osorio, afirmó que, si bien la dependencia ha sido notificada de la aprobación de los puntos de fotodetección, la instalación de estos equipos está sujeta a la disponibilidad presupuestal y a la revisión del impacto de los proyectos que están en marcha, tal como la Doble Calzada que se construye entre la glorieta del Yegüerizo y María Estévez.
La determinación para que el municipio cuente con sistemas que aporten a cuidar la vida e integridad de los diferentes actores viales, se soporta en análisis técnicos y el incremento de personas fallecidas en las vías que hacen parte de la Agencia Nacional de Infraestructura -ANI; cifra que infortunadamente para la fecha, asciende a cinco (5) fallecidos, igualando el indicador que se tuvo en el año 2024 y encendiendo las alarmas en los gobiernos competentes.
En este sentido, la Agencia Nacional de Seguridad Vial ha identificado como puntos críticos con alta siniestralidad las siguientes zonas:
• Vía La Ceja - Rionegro, K4+187, Tramo 56AN03, Sector EDS Terpel, Centro Comercial Cantarrana;
• Vía La Ceja - La Unión, K36+968, Tramo 5601, sector Piedemonte.
• Vía La Ceja - Rionegro, K2+717, Tramo 56AN03, Sector Feria Ganadera
• Vía La Ceja - Rionegro, K5 + 496, Tramo 56AN03, Sector San Judas, Parcelación Montecarlo;
• Vía Rionegro - La Unión, K1+003, Sector Variante Yegüerizo”
Estas recomendaciones se enmarcan en el Acuerdo 010 de 2016, mediante el cual se adoptó el Plan Local de Seguridad Vial con una vigencia de 10 años. En este plan, se priorizan acciones concretas frente a la alta accidentalidad que afecta al municipio.
Aunque el plan de desarrollo municipal contempla la instalación de al menos un punto de fotodetección en el cuatrienio, aún no se cuenta con fecha exacta y la disponibilidad de recursos para la puesta en marcha de un sistema automático, semiautomático y otros medios tecnológicos para la detección de infracciones – SAST.
El Secretario de Movilidad aclaró que el anuncio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial responde a la autorización de los puntos, pero los equipos requeridos deberán ser adquiridos por la Secretaría y que estos están sujetos a la disponibilidad presupuestal: "el proceso de instalación de un primer punto, que aún no cuenta con fecha, se llevaría a cabo priorizando la pedagogía, la cultura ciudadana y la tecnología como pilares fundamentales para una movilidad más segura para todos; en el marco de la estrategia denominada: La Ceja, cuidad del cuidado y la movilidad responsable".
Número de visitas a esta página 143
Fecha de publicación 16/06/2025
Última modificación 16/06/2025