La Ceja del Tambo recibió a más de 520 participantes en la Audiencia Pública sobre la integración regional del Valle de San Nicolás

El municipio de La Ceja fue el anfitrión de la Audiencia Pública liderada por la Comisión de Ordenamiento Territorial de la Cámara de Representantes.
97 ciudadanos intervinieron en la Audiencia, con diferentes visiones y opiniones.
La Alcaldesa de La Ceja del Tambo resaltó la disposición del municipio para acompañar el diálogo ciudadano y la construcción participativa del futuro de la región.
La Comisión de Ordenamiento Territorial de la Cámara de Representantes eligió a La Ceja del Tambo como la sede de la Audiencia Pública “Construyendo el Valle de San Nicolás: Diálogo sobre la integración regional”. Este viernes, el Teatro Municipal Juan de Dios Aranzazu recibió a más de 520 personas que participaron en la Audiencia Pública liderada por los Representantes a la Cámara Daniel Carvalho y Luis Carlos Ochoa, además de Orlando Gallo, Secretario de la Comisión.
El evento también contó con la presencia de los alcaldes de Rionegro, El Retiro, El Carmen de Viboral, Guarne y Támesis, así como de los senadores Esteban Quintero y León Fredy Muñoz, la representante a la Cámara Jennifer Pedraza, concejales de La Ceja del Tambo y de otros municipios, así como el director del Departamento Administrativo de Planeación Departamental, Eugenio Prieto Soto. Igualmente acompañaron la jornada el director de Cornare, Javier Valencia González, la directora de Fenalco Antioquia María José Bernal, directivos de empresas, comerciantes, líderes comunales y gremiales, representante de Asointermedias y de la Provincia de Cartama.
En total, 120 personas se inscribieron para intervenir, y 97 ciudadanos expresaron su opinión ante la posibilidad de que 8 municipios del Altiplano del Oriente Antioqueño conformen el esquema asociativo territorial.
Durante su intervención, la alcaldesa de La Ceja, Ilbed Santa celebró estos espacios de diálogo y reiteró que será la ciudadanía la que decida en las urnas si se conforma el Área Metropolitana del Valle de San Nicolás.
Luego de la Audiencia, los Representantes a la Cámara presentes presentarán un informe de ponencia ante la Comisión de Ordenamiento Territorial, paso previo para emitir el concepto favorable por parte de la Cámara, que sumado al concepto positivo que emitió el Senado de la República en días anteriores, se avanza en el trámite necesario para que la Registraduría Nacional del Estado Civil convoque a la Consulta Popular en los 8 municipios que conformarían el Esquema Asociativo Territorial.